La geotermia está experimentando un auge notable en el contexto actual de transición energética. Esta tecnología, que extrae energía de las capas freáticas para alimentar los sistemas de bombas de calor, representa una solución de futuro para la calefacción y la climatización de edificios. Sin embargo, la explotación de este recurso natural conlleva importantes retos técnicos, en particular la protección de los intercambiadores de calor contra las partículas finas presentes en el agua subterránea. En este contexto, las soluciones de filtración especializadas, como los filtros Hectron de baja presión de la gama AS, se vuelven esenciales para garantizar el rendimiento y la longevidad de las instalaciones geotérmicas.
Un mercado geotérmico en plena expansión
El mercado de la geotermia en acuíferos está experimentando un crecimiento sostenido, impulsado por las políticas medioambientales y los incentivos económicos a favor de las energías renovables. Las instalaciones geotérmicas en acuíferos se multiplican, ya sea en edificios colectivos, instalaciones industriales o proyectos de urbanismo. Esta tecnología presenta la ventaja de proporcionar una energía estable y continua, independientemente de las condiciones meteorológicas, con un coeficiente de rendimiento especialmente interesante.
Los retos de la filtración en geotermia
El agua extraída de las capas freáticas nunca es totalmente pura. Contiene de forma natural partículas en suspensión: arena fina, arcilla, materia orgánica, óxidos metálicos y otros elementos que pueden depositarse en las superficies de intercambio térmico. Estas partículas, a menudo de tamaño muy pequeño, pueden atravesar los sistemas de filtración convencionales y acumularse en los intercambiadores de placas de las bombas de calor.
El fenómeno de ensuciamiento resultante se traduce en una disminución progresiva de la eficiencia térmica de la instalación. Los depósitos reducen la superficie de intercambio efectiva y aumentan las pérdidas de carga, lo que obliga a las bombas a realizar un esfuerzo adicional para mantener el caudal nominal. A la larga, este deterioro puede provocar una parada completa de la instalación y requerir costosas intervenciones de limpieza o sustitución de los intercambiadores.
El problema es aún más complejo si se tiene en cuenta que las instalaciones geotérmicas suelen funcionar a presiones relativamente bajas. Las perforaciones de agua rara vez alcanzan presiones superiores a 2 bares, lo que limita la elección de las tecnologías de filtración aplicables. Los sistemas de filtración tradicionales, diseñados para redes de alta presión, no son adecuados para estas condiciones particulares.
La importancia de una filtración adaptada a las bajas presiones
Ante estas limitaciones específicas, los filtros automáticos de baja presión representan la solución técnica más adecuada. Utilizados principalmente para proteger los intercambiadores de placas, los filtros Hectron AS tienen la ventaja de poder funcionar a muy baja presión: basta con una presión aguas arriba de 0,5 bar. Esta característica fundamental permite su integración en todo tipo de instalaciones geotérmicas, incluso aquellas con condiciones hidráulicas restrictivas.
La gama de filtración propuesta abarca de 6 a 500 micras, lo que ofrece una gran flexibilidad de adaptación en función de la calidad del agua y el nivel de protección requerido. Por lo general, una filtración de 80 a 200 micras es suficiente para proteger las placas. En algunas perforaciones que contienen una gran cantidad de arcillas finas, una filtración mucho más fina (6 micras) permite ralentizar la formación de depósitos en las placas.
Este enfoque gradual permite optimizar la protección en función de las características específicas de cada emplazamiento, al tiempo que se mantienen los caudales necesarios para el buen funcionamiento de la instalación geotérmica.
Los filtros Hectron AS: una respuesta técnica innovadora
Los filtros automáticos Hectron de la gama AS se distinguen por su diseño específicamente adaptado a las exigencias de la geotermia. Disponibles en tres modelos principales, cubren una amplia gama de caudales para responder a las diversas necesidades del mercado: un filtro automático de baja presión AS 200 puede admitir un caudal máximo de 45 m3/h y el modelo AS 300 permite un caudal máximo de 120 m3/h, mientras que el AS 400 puede tratar hasta 340 m3/h.
El sistema de limpieza automática es la principal ventaja de estos equipos. Activado por una medición diferencial de la presión, garantiza un funcionamiento continuo sin intervención humana. Esta automatización reduce considerablemente los costes de explotación y minimiza los riesgos de parada de la producción relacionados con la obstrucción de los filtros. El proceso de retrolavado se lleva a cabo sin detener la instalación y consume solo una pequeña cantidad de agua, lo que permite preservar este recurso.
La ausencia de consumibles supone otra ventaja económica significativa. A diferencia de los sistemas de cartuchos o bolsas filtrantes, que requieren sustituciones periódicas, los filtros AS funcionan únicamente con elementos filtrantes permanentes, lo que reduce los costes de explotación a largo plazo.
Ventajas concretas para las instalaciones geotérmicas
La instalación de filtros Hectron AS en los circuitos geotérmicos genera ventajas cuantificables y duraderas. La protección eficaz de los intercambiadores térmicos permite mantener el rendimiento nominal de la instalación durante varios años de funcionamiento. Los coeficientes de rendimiento (COP) se mantienen estables, lo que garantiza la eficiencia energética esperada del sistema geotérmico.
La reducción de las intervenciones de mantenimiento constituye otra ventaja económica notable. Las operaciones de limpieza de los intercambiadores, costosas y técnicas, se vuelven mucho menos frecuentes. Esta disminución de las paradas de producción mejora la disponibilidad de la instalación y contribuye a optimizar el retorno de la inversión del proyecto geotérmico.
La mejora de la fiabilidad global de la instalación también representa una ventaja crucial. Al eliminar el riesgo de obstrucción repentina de los intercambiadores, los filtros automáticos contribuyen a la estabilidad operativa del sistema. Esta mayor fiabilidad es especialmente apreciada en el contexto de edificios colectivos o instalaciones industriales, donde la continuidad del servicio es fundamental.
Experiencias y aplicaciones exitosas
La eficacia de las soluciones Hectron en el ámbito de la geotermia queda confirmada por numerosas instalaciones de referencia. Las grandes empresas del sector energético, como Veolia, Engie, Suez o Axima, recurren habitualmente a estas tecnologías para sus proyectos geotérmicos. Estas experiencias demuestran la capacidad de los filtros AS para responder a las exigencias técnicas y económicas de las instalaciones profesionales.
Las aplicaciones abarcan un amplio espectro: desde pequeños edificios colectivos hasta instalaciones industriales a gran escala. Esta versatilidad se explica por la modularidad de la gama y la posibilidad de adaptar con precisión los parámetros de filtración a las características de cada emplazamiento.
Perspectivas de futuro
La evolución del mercado geotérmico hacia instalaciones cada vez más eficientes y sostenibles refuerza la importancia de contar con sistemas de filtración adecuados. Las normativas medioambientales cada vez más estrictas animan a los promotores a dar prioridad a soluciones técnicas probadas que garanticen la durabilidad de sus inversiones.
La innovación continua en el campo de la filtración automática, impulsada por fabricantes especializados como Hectron, permite anticipar las necesidades futuras del sector geotérmico. La mejora constante del rendimiento, la reducción de los costes de explotación y la optimización de la integración en las instalaciones existentes constituyen los ejes prioritarios de desarrollo.
 
				